5 MEJORES transportes de Buenos Aires

APPS: UBER CABIFY O DIDY

Buenos Aires es una ciudad muy extensa y, aunque estéis alojados en pleno centro, más tarde o más temprano tendréis que utilizar el transporte público. Dado que la red de Metro o Subte es muy limitada, los autobuses, aplicaciones como Uber o Cabify ganan protagonismo.

Ojo!!! muchas app no aceptan pagos con tarjetas, siempre será mejor en nuestra opinión usar apps como Cabify que si aceptan pagos con tarjetas.

Lo primero a tener en cuenta es conseguir una Tarjeta Sube

La tarjeta SUBE es una tarjeta que podrás adquirir en cualquier kiosko. Es una tarjeta que tiene un coste ínfimo y es casi obligatorio tenerla si quieres subir a un transporte publico.

Por esta razón, recomendamos comprar la tarjeta lo antes posible, ya que te podrá salvar de cualquier necesidad de movimiento.

¿Dónde se adquiere?

En Buenos Aires hay multitud de «Centros de obtención SUBE» donde es posible adquirir la tarjeta. Lo más fácil es preguntar por el más cercano en el hotel o en alguna estación de metro.

Para conseguir la tarjeta tendréis que presentar el DNI o pasaporte y completar un formulario.

¿Cómo se recarga?

Podéis recargar la tarjeta en las taquillas del Subte, quioscos, locutorios, correos, centros comerciales y muchos otros lugares. Cada día hay más comercios adheridos.

¿Merece la pena?

Actualmente la tarjeta SUBE es necesaria para utilizar el transporte público (no es posible comprar los billetes directamente en el transporte), por lo que si tenéis pensado utilizarlo será necesario que la compréis.

Más información

Encontraréis más información sobre la tarjeta SUBE en su página web oficial: https://www.argentina.gob.ar/sube


Metro (Subte)

Aunque para muchos porteños el metro es la mejor forma de recorrer Buenos Aires, desde el punto de vista turístico se echa en falta una red más extensa, ya que hay zonas por las que no pasa ninguna línea.

Horario

El funcionamiento del Subte de Buenos Aires comienza a las 5:00 de la mañana y finaliza entre las 21:00 y las 23:00 horas en función de la línea.

Los trenes tienen una frecuencia que varía entre 3 y 8 minutos dependiendo de la línea y la hora.

Consejos

Antes de acceder a la estación es importante fijarse en la dirección en la que se quiere ir ya que los andenes de algunas estaciones no están comunicados.

Al igual que ocurre en otras grandes ciudades, muchos ladronzuelos de poca monta deciden dejar sin sus pertenencias a los turistas que viajan en el metro. Para evitar ser una víctima más, es necesario extremar la precaución, no colocarse junto a las puertas y mantener todas nuestras pertenencias ocultas y controladas en todo momento.

«¿Querés experimentar el auténtico Tango?»

Organizamos salidas especiales para reunir a los nómadas y experimentar el auténtico Tango de la ciudad. ¡Pregunta por las fechas y unite a nosotros!


Bus

Los autobuses urbanos argentinos, más conocidos como «colectivos» o «bondi», son el sistema de transporte más utilizado de la ciudad.

Los colectivos circulan por vías sin tráfico que agilizan mucho y son la única forma de llegar a ciertos lugares.

Horario y frecuencia

Los colectivos en Buenos Aires circulan durante las 24 horas del día con frecuencias que oscilan entre los 2 minutos y los 40 minutos, dependiendo de la línea y de la hora del día.

Autobús Turístico: La mejor forma de recorrer la ciudad

La empresa Buenos Aires Bus ofrece un servicio de autobuses turísticos que realiza un recorrido ideal para conocer los barrios y lugares más importantes de la ciudad. Una vista panorámica que además te situará donde está todo en un sólo día y que te gustará ver con más profundidad otros días.

Recorrido del autobús turístico de Buenos Aires

El autobús turístico Buenos Aires Bus realiza 24 paradas permitiendo subir y bajar en cada una de ellas y tiene una frecuencia de paso de 20 minutos.

Las paradas que realiza el autobús son las siguientes:

  • Florida

etc

Horario

Los horarios del autobús turístico de Buenos Aires varían en función de la época del año. Durante los meses de verano la primera salida tiene lugar a las 8:40 y finaliza a las 22:15 horas. Durante el invierno las rutas comienzan a las 9:00 y finalizan a las 20:40 horas.



Transporte

Buenos Aires es una ciudad muy extensa y, aunque estéis alojados en pleno centro, más tarde o más temprano tendréis que utilizar el transporte público. Dado que la red de Metro o Subte es muy limitada, los autobuses, aplicaciones como Uber o Cabify ganan protagonismo.

Para moverse con cualquier medio de transporte por la ciudad sólo hace falta una tarjeta SUBE. Se trata de un sistema único de boleto electrónico moderno, eciente y ecológico. ¿Cómo se obtiene? Si vivís o estás de visita en Buenos Aires podés comprar una tarjeta SUBE a través de internet o en alguno de los centros de obtención SUBE. Luego, debés registrarla con tus datos en internet y cargarla con dinero a través de home banking, en cajeros automáticos, en puntos de carga autorizados (como estaciones de subte) o en terminales automáticas SUBE.


Además, si sos visitante en la ciudad podés adquirir tu tarjeta SUBE en cualquiera de los Centros de Atención al Turista de la Ciudad. Si querés retirarla, es necesario presentar un documento de identidad o pasaporte, un correo electrónico y un teléfono para registrar la tarjeta.



El servicio funciona con regularidad de lunes a viernes de 5:30 a 23:30, los sábados de 6 a 00 h y los domingos y días feriados de 8 a 22:30 h, según la línea que se quiera tomar y la hora del día.


Bus Colectivo: disponible las 24 h

El colectivo (ómnibus o autobús urbano) es una variante rápida y económica (el valor del boleto depende de la distancia recorrida) para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires. Es el medio de transporte más utilizado por sus habitantes, ya que en todos los barrios siempre hay cerca una parada de colectivo. Existen más de 180 líneas que recorren los distintos puntos de la Ciudad y la conectan con las localidades vecinas del Gran Buenos Aires.

El servicio funciona con regularidad las 24 horas, aunque después de la hora 23 se reduce la frecuencia. Según la línea que se quiera tomar (y la hora del día), las frecuencias pueden variar entre los 2 minutos y los 40 minutos.

Sistema de bicicletas compartidas (EcoBici)

El Gobierno de la Ciudad puso en marcha su propio programa de bicicletas como transporte público. El servicio, que forma parte del programa “EcoBici” (descargá la App EcoBici) y que te permitirá utilizar sus numerosas bicisendas, es muy fácil de utilizar. Los días de semana debés renovar el uso de la bicicleta a cada hora y los ‘nes de semana y feriados cada dos horas.


Conocé los requisitos, registrate y ya estás listo para pedalear. Taxis y remises para viajar con confort los taxis de la ciudad de Buenos Aires pueden ser tomados directamente en la calle (también pueden solicitarse por teléfono). La cantidad de taxis que circulan por la ciudad es muy grande (se los reconoce fácilmente por sus colores negro y amarillo), por lo que la espera no demanda, generalmente, más que algunos pocos minutos. Los radiotaxis (provistos de sistemas de radio) son considerados más seguros. La tarifa se compone de un precio inicial (lo que se conoce como “bajada de bandera”) y de un adicional por distancia y por tiempo. Es uno de los servicios de transporte más costosos de la ciudad.


Existe la alternativa de solicitar por teléfono un remis a una agencia, un servicio de auto con chofer con algunas características similares al taxi, aunque sus vehículos no.

Tango 10 Auténtico https://tango10argentina.com/tango10experience/

The Best of Argentine Culture.
20% Discounted

Now you can experience the authentic Tango of the city with an additional discount. ENTER and discover how.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×