Museos
La ciudad alberga un amplio abanico de museos de arte nacional e internacional de todas las disciplinas, que abarcan desde antiguas obras emblemáticas hasta piezas contemporáneas y objetos de la nueva era. Se exponen impactantes piezas de artes visuales, audiovisuales, escénicas, literatura y música de todas las épocas.
Una vez al año, las calles de Buenos Aires se visten de esta en La Noche de los Museos, con todos los museos abiertos y actividades gratuitas para todos los gustos y edades hasta la madrugada: exposiciones, música, teatro y mucho más. La tradicional noche porteña se potencia y muestra todas sus cartas: se convierte en un espejo de una inagotable fuente de cultura, en el cual vecinos y turistas viven una
velada llena de historias y emociones a lo largo de 189 museos y espacios culturales.
Entre ellos se encuentran el Museo Evita con grandes tesoros testimoniales, arte colonial en el Museo Fernández Blanco, arte popular argentino en el Museo José Hernández, el Museo Quinquela Martín con encantadoras obras de este gran artista, y el Palais de Glace, sede del prestigioso Salón Nacional de Artes Visuales.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
El MALBA cobija la colección de arte de la Fundación Costantini, con obras de grandes artistas latinoamericanos del siglo XX como Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Antonio Berni, Tarsila do Amaral y Wilfredo Lam.
El Museo Nacional de Bellas Artes
El MNBA es uno de los más importantes de América Latina, por su exponencial arquitectura y el valor de su colección permanente. Exhibe obras de guras de la talla de El Greco, Goya, Picasso, Rembrandt, Rodin, Cándido López, Prilidiano Pueyrredón y Fernando Fader.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
El Museo de Arte Moderno resguarda una inmensa producción de arte contemporáneo desde la década de 1940 hasta el siglo XXI, e importantes obras de autores internacionales como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró y Henri Matisse.
Museo Larreta
El Museo de Arte Español Enrique Larreta fue la residencia del escritor argentino Enrique Larreta, cultor de la literatura y el arte español. Hoy en día conviven en sus salas permanen las manifestaciones del arte español del Siglo de Oro, el teatro, la literatura y la cultura española.
El museo cuenta con un jardín andaluz, único en su tipo en Sudamérica, diseñado
según la tradición hispano-islámica.
Museo Fernández Blanco – Palacio Noel
El patrimonio del Museo Fernández Blanco está constituido por los mejores exponentes del arte virreinal hispanoamericano (siglos XVI al XVIII) y una vastísima colección de artes aplicadas argentinas y europeas de los siglos XIX y XX. Su clásica sede, emplazada en el Palacio Noel, ubicada en el barrio de Retiro, presenta a través de sus colecciones de arte del período colonial un relato acerca de los ámbitos culturales sudamericanos durante los siglos de la conquista, colonización y evangelización del continente.
Museo del Cine
Ubicado en Agustín Caªarena 51 en el barrio de La Boca, el Museo del Cine está dedicado a la investigación y difusión del patrimonio audiovisual argentino. Cuenta con una sala de proyecciones para 60 personas y una colección dedicada a la historia del cine argentino.
También contiene una biblioteca y videoteca con más de 90 mil rollos de película.
Museo de la Ciudad
El Museo de la Ciudad de Buenos Aires fue creado en el año 1968. Actualmente se encuentra instalado en un complejo integrado por edificios pertenecientes a distintas épocas, situados en el barrio de Monserrat (anteriormente, Catedral al Sur). Recopila la historia de la Ciudad de Buenos Aires, la de sus habitantes, sus usos y costumbres, su arquitectura y las vivencias de los porteños y de aquellos que pasaron por Buenos Aires.
Museo Casa Carlos Gardel
La casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre es hoy la sede del Museo Casa Carlos Gardel. Su misión es rescatar, preservar, investigar y difundir el patrimonio vinculado con Gardel, su época y las industrias culturales en las que participó.
Museo de Arte Popular José Hernández (MAP)
Colecciona, investiga y promueve el arte popular argentino en sus diferentes variantes. Posee piezas de diversas especialidades y ocios artesanales (platería, textiles, cuero, madera, etc.) tradicionales y contemporáneas. En la actualidad el Museo José Hernández es el museo de los artesanos y las artesanías argentinas. Esta modicación en la imagen del museo se une a otra novedad fundamental en la zona: la creación en los 2000 del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en Avenida Figueroa Alcorta y San Martín de Tours.
Museo de esculturas Luis Perloti
Se encuentra ubicado en el barrio de Caballito y lleva su nombre en homenaje al escultor argentino Luis Perlotti quien residió en el lugar. El edicio estuvo en obras desde el 2003 hasta el 2008, año en que fue reinaugurado. El Museo tiene como misión preservar, difundir y
promover la producción y recepción de la escultura argentina en general y del artista homónimo en particular.
Museo Histórico Cornelio de Saavedra
El Museo Histórico Cornelio de Saavedra cuenta con diez salas donde, a través de sus exhibiciones permanentes, se propone re exionar sobre la historia, la política, la economía y la sociedad argentina. El Museo histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra nació el 6 de
octubre de 1921 y está emplazado en medio del Parque General Paz.
Museo Sívori
En medio del pulmón verde más grande de la Ciudad, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori alberga un espléndido acervo de más de 4000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI, que exhibe en exposiciones temporarias junto a la obra de artistas contemporáneos.
Museo del Humor
El Museo del Humor se inauguró en 2012 con el objetivo de conservar, investigar y exhibir el patrimonio artístico relacionado con la ilustración, el dibujo y la animación. Además, cuenta con el Paseo de la historieta, que forma parte de su patrimonio desde 2015.
Torre Monumental
La Torre Monumental es un monumento de estilo renacentista donado por los residentes británicos con motivo del centenario del primer gobierno patrio. Inaugurada el 24 de mayo de 1916, se erige en la plaza Fuerza Aérea Argentina, en el barrio de Retiro. Conocida durante
muchos años como la Torre de los ingleses, la Torre Monumental se convirtió en el testigo del desarrollo urbano del siglo XX y durante años, fue la puerta de entrada a la Ciudad de Buenos Aires por su vecindad con la terminal de los ferrocarriles de la Estación Retiro, el Puerto de la Ciudad y el Hotel de Inmigrantes, hoy convertido en museo.
Centros culturales de Buenos Aires
Centro Cultural Recoleta
El Centro Cultural Recoleta es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas.
Construido sobre un casco histórico con 300 años de historia, conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años. Hay salas permanentes dedicadas a los adolescentes, al hip-hop, al dibujo, una zona de estudio, un espacio de ocio y recreación, un bar y una tienda de objetos de diseño argentino contemporáneo, además de la Terraza, el Cine, el Laboratorio musical, el Centro de investigación, la Residencia para artistas, la Capilla y las
salas de exhibición para artes visuales.
Centro Cultural 25 de mayo
El histórico edicio fundado como Cine Teatro el 25 de mayo de 1929, permaneció 22 años cerrado y con riesgos de desaparecer. En el año 2004 fue recuperado por iniciativa de la comunidad y el gobierno porteño, convirtiéndose en un espacio que reúne actividades
artísticas y de formación de diferentes disciplinas con énfasis en las artes escénicas. Desde la reapertura en 2008 se transformó en un punto de encuentro, morada creativa y recreativa de los vecinos de Villa Urquiza y aledaños.


