Bienvenid@s – GUÍA DE TURISMO DE BUENOS AIRES

Bienvenidos a Buenos Aires. Guía de turismo de Buenos Aires

Razones para visitar Buenos Aires

¿Porque viajar y conocer Buenos Aires?

La lista de motivos para visitar Buenos Aires es extensa. La vas a recorrer, te va a emocionar y te llevarás un gran recuerdo de ella. Te presentamos buenos motivos para vivir en una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica.

  1. Porque podrás bailar tango en su lugar de origen
    Nacido en el Río de la Plata en el siglo XIX, el tango es una fusión entre la cultura
    africana, las culturas locales de los gauchos y los pueblos originarios y el aporte de
    los inmigrantes europeos y de Medio Oriente. En la ciudad encontrarás numerosas
    tanguerías con orquestas y bailarines en vivo. ¿Lo mejor? Los lugares más
    reconocidos incluyen una cena con una especialidad de carnes argentinas o un
    menú internacional.
  2. Porque entenderás hasta dónde puede llegar la pasión por el fútbo en Buenos Aires se respira fútbol en todo momento: se siente en los estadios, se escucha en las conterías de barrio y se observa en un abrazo de gol entre compañeros de un equipo de una liga acionada. Además Buenos Aires es la sede de la “experiencia deportiva más intensa del mundo”: el SuperClásico, el partido entre Boca y River, los dos equipos más importantes del país, en el que se vive lo más profundo de esta pasión.
  3. Porque vas a celebrar y reír hasta (muy) tarde La noche es un elemento clave en la “ciudad que nunca duerme”. En sus bares y barras, cervecerías y discotecas, los jóvenes y adultos encuentran propuestas durante toda la semana para disfrutar hasta que salga nuevamente el sol. Sólo aquí podrás cenar en un restaurante después de medianoche o arrancar la movida a las tres de la madrugada. ¿Te vas a perder su noche eterna?
  4. Porque decimos hola, hello, bonjour, ciao y olá Buenos Aires es el el reejo de quienes vinieron desde lejos para habitar “el nuevo mundo”. En la identidad visual porteña, se entremezclan inuencias extranjeras que conforman un todo desigual y apasionante. Tenemos matices españoles, italianos franceses, ingleses, rusos, japoneses, chinos, brasileños y peruanos, entre tantos otros. Lo descubrirás en su arquitectura, en su comida y en la manera de hablar y de ser de sus habitantes. Si querés conectarte con la vibrante comunidad de expatriados presentes en la ciudad podés hacerlo acá y acá.
  5. Porque vas a comprar prendas de autor de verdadera calidad
    Marcas locales y diseñadores independientes convierten a Buenos Aires en el destino ideal para aquellos que buscan nuevas estéticas y prendas exclusivas. ¿La estrella del mercado? Curtiembres con productos artesanales de cuero auténtico.
    Tampoco te pierdas las ferias de antigüedades y artesanías, llenas de curiosidades e
    historias escondidas.
  6. Porque probarás todos los sabores del mundo en una sola ciudad La cocina porteña se basa en la esencia de los inmigrantes que poblaron Buenos Aires en el siglo XIX y enriquecieron el menú criollo con recetas de España, Italia, Alemania y la increíble cocina andina de los países limítrofes. Su calidad
    gastronómica está reconocida en el listado “Latin America’s 50 Best Restaurants 2020”, con 10 restaurantes porteños premiados, incluyendo la elección de Don Julio como el mejor de América Latina. No te vayas sin probar un buen asado, la pizza porteña, las empanadas, el helado de dulce de leche, los alfajores, unos ricos churros
    y, por supuesto, el tradicional mate. Además, Buenos Aires se destaca también por su coctelería. Dos bares porteños fueron elegidos entre los 50 mejores del mundo según el ranking The World’s 50 Best Bars (y uno de ellos el mejor de Sudamérica). Acá te recomendamos 5 cócteles que solo encontrarás en Buenos Aires.
  7. Porque disfrutarás de su costado más cultural
    Son muchos los motivos que llevan a indicar que Buenos Aires es una ciudad empapada de cultura. Lo demuestran sus librerías, sus teatros y sus museos. También colabora el Colón como uno de los cuatro teatros líricos más destacados del mundo, el fileteado porteño como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanida por la Unesco y la avenida Corrientes como testigo de la época de oro del tango. Ya sea una pared (visiten El regreso de Quinquela, con 2000 m2) o una servilleta, entendemos que cualquier excusa puede obrar de lienzo para manifestar un ataque de inspiración.
  8. Porque te rodeará el verde y el aire fresco
    Somos un destino urbano amigable con la naturaleza, ideal para transitar en bicicleta o a pie. Sus calles peatonales y el extendido sistema de ciclovías permiten recorrerla de modo sustentable. Tenemos más de 100 espacios verdes públicos; uno de ellos, la Reserva Ecológica, de 350 hectáreas, es punto de encuentro de miles de runners, turistas, jóvenes y especialistas en medio ambiente. Como se diría en criollo, para encerrarse bajo cuatro paredes, mejor quedarse en casa, ¿no? Salí, respirá el aire fresco y tomá cuantas imágenes te permita la memoria de tu cámara o celular.
  9. Porque volverás con muchísimos amigos
    La esencia de Buenos Aires está en su gente. No importa cuánto tiempo dure tu estadía, viaje entenderás que el sabor del mate no está para nada mal pero que, en verdad, este representa un símbolo de afecto y camaradería; comprenderás que es tanto lo que disfrutamos conversar después de comer que hasta a eso le pusimos el nombre de “sobremesa”; y, por sobre todas las cosas, habrás descifrado que, aunque nos acusen de dar demasiados besos y abrazos, las personas no contamos con otra cualidad más genuina que la demostración de cariño.

Así somos, ¡conocénos!


Vení a Buenos Aires y descubrí por qué la llamamos «la ciudad de todas las pasiones».
Nuestra sangre es inmigrante. Somos apasionados. Somos «familieros». Nos damos abrazos fuertes. Saludamos siempre con un beso. Nuestras mesas están llenas de amigos, tíos, primos, hijos y hermanos. Hacemos ‘sobremesa’. Discutimos acaloradamente. Nos emocionamos con envidiable facilidad. Estamos hechos de contrastes, la cultura popular y la cultura sosticada, lo tradicional y lo moderno, las religiones de siempre y los ídolos modernos.
Nuestra ciudad está llena de vida e intensidad, enriquecida con historias que se comparten y entrelazan. Acá, nos encontramos por la calle, nos sentamos por horas en las mesas de los cafés. Acá nos miramos a los ojos. Acá, la noche es un nuevo día. La ciudad se enciende con sus cientos de teatros con sus miles de restaurantes y barras. La noche te despierta. Acá no hablamos español, hablamos porteño, algo que no vas a encontrar en ningún otro lado. Acá un partido de fútbol es un espectáculo que deberías ver al menos una vez en la vida. Acá los taxistas son poetas y lósofos. Acá vamos a mostrarte el tango y el dulce de leche y queremos descubrirte, queremos conocerte. Porque acá no recibimos turistas; hacemos amigos. Y podrás encontrarnos un poco ruidosos, pero por, sobre todo, auténticos.
Acá, en Buenos Aires de algo podés estar seguro: te sentirás parte de la ciudad. Y cuando te vayas, te llevarás algo nuestro y dejarás tu huella.


¿Cómo llegar a Buenos Aires?


Elegí el medio más adecuado en función de la distancia de origen y del presupuesto.
EN AVIÓN
Si viajás en avión a Buenos Aires, aterrizarás en los aeropuertos de Ezeiza o Aeroparque según de dónde vengas.

  • Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini – Ezeiza
    Es el aeropuerto más importante del país a donde arriban la mayoría de los vuelos internacionales y
    algunos vuelos domésticos provenientes de otros destinos de la Argentina. El aeropuerto se
    encuentra en la localidad de Ezeiza, a 32 km de la ciudad, a unos 50 minutos del centro porteño.
  • Aeroparque Jorge Newbery
    La particularidad de este aeropuerto es que está ubicado dentro de la ciudad y a una distancia
    aproximada de 25 minutos de los principales hoteles. Los pasajeros que arriben desde una provincia
    argentina o algún país limítrofe aterrizarán en este aeropuerto, ya que opera mayoritariamente
    vuelos domésticos y algunos vuelos regionales.

¿Cómo llegar desde los aeropuertos a la ciudad?


En ambos aeropuertos, el visitante podrá elegir diversas maneras de trasladarse:
Shuttles y transfers privados: es posible reservarlos con anticipación o al momento de llegar.
La empresa Tienda León ofrece servicios desde ambos aeropuertos hasta la terminal de
Puerto Madero, en el centro de la ciudad.
Taxis: hay distintas paradas de taxis disponibles dentro de los aeropuertos.
Remises: son autos con chofer privado. Varias compañías de remises ofrecen sus servicios a
los visitantes desde el aeropuerto.
Transporte público: a todos los aeropuertos llegan líneas de colectivos que los unen con el
centro porteño y, en el caso de El Palomar, también una línea de tren lo conecta con la
ciudad. No están especialmente preparados para el transporte de equipaje y en hora pico son
muy concurridos. Para desplazarse en transporte público se necesita contar con la tarjeta
SUBE. También recomendamos descargar la aplicación «BA Cómo Llego» para encontrar la
mejor manera de llegar a su destino en la ciudad.

EN BARCO


Desde Uruguay, podrás cruzar a Buenos Aires en barco y en poco tiempo. Si viajás desde más lejos, el crucero será la mejor opción.

  • Ferries
    Las terminales de las empresas de ferries se encuentran en el barrio turístico de Puerto Madero y La
    Boca. Las compañías que podrás elegir son:
    Buquebus Seacat Colonia Express
  • Cruceros
    Numerosas líneas de cruceros operan desde el puerto de Buenos Aires, convirtiéndolo en uno de los puertos de recambio más importantes de la región.
    Los pasajeros que arriban por cruceros lo hacen a la terminal de pasajeros “Quinquela Martín”, en el
    barrio de Retiro, considerada como la mejor en su tipo en toda Sudamérica.
    La terminal se encuentra a corta distancia del centro de la ciudad y de los principales atractivos
    turísticos. Taxis, remises y bus turístico están disponibles desde la terminal.

EN BUS


Llegar en ómnibus es otra opción en los casos en que el visitante arribe desde alguna
provincia de la Argentina o desde algún país limítrofe. Los servicios de larga distancia
incluyen asientos muy confortables y catering. La terminal de ómnibus se encuentra
en el barrio de Retiro y cuenta con fácil acceso a la red de transporte público de la ciudad.
Si tenés alguna duda, en el local 83 de la terminal de ómnibus te atenderán nuestros informantes en
el Centro de Atención al Turista de Retiro. ¡Aprovechalo!


Visa, Embajadas y Consulados

Los visitantes de la gran mayoría de los países del mundo no requieren visa para
estadías que no superen los 90 días (los ciudadanos de países del Mercosur tampoco
necesitan de su pasaporte, sólo se les exige su documento de identidad). Consultá
cuál es tu situación en la Dirección Nacional de Migraciones.


Embajadas y consulados

Es conveniente que consultes tus requerimientos migratorios con la embajada o
consulado argentino de tu país de origen. También podés consultar las embajadas y
consulados extranjeros en la Argentina.


¿Vas a viajar con tu mascota?

Quien quiera viajar con su mascota a la Ciudad de Buenos Aires desde el extranjero
deberá vacunarla contra la rabia (perros y gatos) entre 30 días y 12 meses antes del
ingreso a la Argentina.
Dentro de los 10 días previos al viaje, un veterinario acreditado ante el organismo
público encargado de la salud animal de su país de residencia deberá completar el
Certiˆcado Veterinario de la Argentina e incluir una copia del certiˆcado antirrábico.
Estos certiˆcados deberán ser presentados en el Consulado Argentino para su
legalización únicamente si el animal va a ser importado con ˆnes comerciales (las
mascotas personales no requieren de la aprobación consular).
Otras mascotas (aves, invertebrados, peces tropicales, reptiles, anˆbios y
mamíferos como roedores y conejos) no requieren del certiˆcado antirrábico, pero
tienen que cumplir con otros requisitos y deben ser acompañados de un
certiˆcado sanitario.


Clima

Con una temperatura media anual de 18ºC (64°F), son escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite visitar la ciudad en cualquier época del año.
El mes más frío es julio. Aunque no se presentan heladas, es necesario salir con un abrigo de lana, una campera o sobretodo y bufanda.
En invierno el frío es moderado durante el día pero por las noches baja considerablemente la temperatura.
En verano el calor es húmedo. Las mañanas son calurosas, mientras que hacia el mediodía y las primeras horas de la tarde las temperaturas aumentan de manera signicativa. A la noche, el calor disminuye levemente, por lo que se usa ropa fresca y liviana y no hay necesidad de abrigos.
Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). Son generalmente lloviznas o lluvias breves que no impiden el desarrollo de las distintas actividades y permiten caminar por la calle con paraguas o impermeable.
En los días soleados de otoño y primavera las mañanas son frescas, la temperatura aumenta en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la noche.

¿DINERO: En efectivo o con tarjeta?

La tendencia en Argentina es pagar con efectivo en tiendas y restaurantes incluso algunos uber no aceptan pagos con tarjeta, algo que puede chocar a los turistas que vienen de otros países. En Buenos Aires es posible pagar con tarjeta en la mayoría de los establecimientos, aunque se os aplicará el cambio vigente del momento.

Siempre tener dinero en Efectivo

Dónde cambiar dinero

La mejor opción para conseguir pesos argentinos es cambiar euros o dólares en las casas de cambio de Buenos Aires. Hay numerosas casas de cambio oficiales en la capital y también podéis conseguir pesos en los bancos.

En las calles del centro de Buenos Aires veréis que la gente ofrece “dólar blue”, un tipo de cambio paralelo de dólares estadounidenses a pesos que suele resultar bastante beneficioso.

«¿Querés experimentar el auténtico Tango?»

Organizamos salidas especiales para reunir a los nómadas y experimentar el auténtico Tango de la ciudad. ¡Pregunta por las fechas y unite a nosotros!

Días Festivos

Antes de organizar un viaje a Buenos Aires es recomendable conocer las festividades locales, ya que de este modo podréis saber de antemano si tendrá lugar alguna celebración especial, o si los museos y lugares de interés se encontrarán cerrados.

  • Año Nuevo: 1 de enero.
  • Lunes y martes de carnaval: fecha variable
  • Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: 24 de marzo. Día en conmemoración de las 30.000 víctimas fallecidas durante el sangriento Golpe de Estado de 1976.
  • Viernes Santo: fecha variable.
  • Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: 2 de abril. Día en conmemoración de los soldados que lucharon por conservar en manos argentinas el territorio de las Islas Malvinas.
  • Día del Trabajo: 1 de mayo.
  • Día de la Revolución de Mayo: 25 de mayo. Conmemoración de la revolución que tuvo lugar en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, que iniciaría el proceso de surgimiento del estado argentino.
  • Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano: 20 de junio. Conmemoración de la muerte de uno de los principales impulsores de la independencia de Argentina y creador de la bandera del país.
  • Día de la Independencia: 9 de julio. Celebración de la independencia de Argentina el 9 de julio de 1816.
  • Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín: 17 de agosto. Conmemoración de la muerte del militar José de San Martín, cuyas campañas fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú.
  • Día de la Soberanía Nacional: 20 de noviembre. Conmemoración de la defensa en la Vuelta de Obligado, en la que los argentinos lograron repeler el ataque de la armada anglo-francesa.
  • Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
  • Navidad: 25 de diciembre.

Reintegro de impuesto en alojamiento ( Tax Free )

RECORDATORIO PAGO EN EFECTIVO AL CAMBIO BLUE
En Buenos Aires, los visitantes internacionales tienen garantizada la devolución del IVA (impuesto correspondiente al 21%) por servicios de alojamiento. El reintegro aplica para los visitantes que abonan con una tarjeta de crédito internacional o a través de una transferencia bancaria de un banco extranjero. El trámite aplica para quienes puedan validar su condición de ciudadanos extranjeros con su pasaporte.


Espacios de CoWorking

Afortunadamente, los espacios de coworking en Buenos Aires abundan y hoy contamos con un gran número de lugares de trabajo alternativos para todos los gustos.
Si buscás bien, podés encontrar varios coworking que se ajusten a tus necesidades:
Desde lujosas ocinas en alquiler hasta espacios de trabajo comunitarios realmente Innovadores.
Hoy en día el barrio porteño de Palermo se lleva la gran mayoría de espacios coworking, sin embargo otros barrios cercanos como Belgrano y Recoleta parecen alcanzarlo rápidamente.
Acá te dejamos un listado con los principales co-working disponibles en cada barrio de la ciudad elaborado por Trabajarfreelance (en el sitio podés consultar el mapa con la ubicación de cada uno). También podés encontrar más lugares en el
sitio elplanc.net.
shorturl.at/gmEGR
shorturl.at/bjK16


Adquirí tu tarjeta SUBE

Transporte

Buenos Aires es una ciudad muy extensa y, aunque estéis alojados en pleno centro, más tarde o más temprano tendréis que utilizar el transporte público. Dado que la red de Metro o Subte es muy limitada, los autobuses, aplicaciones como Uber o Cabify ganan protagonismo.

Para moverse con cualquier medio de transporte por la ciudad sólo hace falta una tarjeta SUBE. Se trata de un sistema único de boleto electrónico moderno, eciente y ecológico. ¿Cómo se obtiene? Si vivís o estás de visita en Buenos Aires podés comprar una tarjeta SUBE a través de internet o en alguno de los centros de obtención SUBE. Luego, debés registrarla con tus datos en internet y cargarla con dinero a través de home banking, en cajeros automáticos, en puntos de carga autorizados (como estaciones de subte) o en terminales automáticas SUBE.


Además, si sos visitante en la ciudad podés adquirir tu tarjeta SUBE en cualquiera de los Centros de Atención al Turista de la Ciudad. Si querés retirarla, es necesario presentar un documento de identidad o pasaporte, un correo electrónico y un teléfono para registrar la tarjeta.

IMPORTANTE: Recuerda que si solicitaste nuestro kit de bienvenida para nómades
digitales a través de nuestra sitio web recibirás automáticamente la tarjeta SUBE que
podrás retirar en el Aeropuerto de Ezeiza cuando llegues a la ciudad.

Consultá siempre el mapa interactivo:
En este mapa interactivo podés localizar direcciones de la Ciudad de Buenos Aires, saber cómo llegar de un punto a otro seleccionando los medios de transporte que querés tomar y la cantidad de metros que deseás caminar. Subte: el medio más rápido y eficiente El subte, o metro, es la forma más rápida y fácil de llegar a destino en la Ciudad de Buenos Aires. Las seis líneas están conectadas con las principales avenidas y estaciones de trenes y ómnibus, y convergen en el microcentro de la ciudad, la principal zona hotelera y de atractivos turísticos.
El servicio funciona con regularidad de lunes a viernes de 5:30 a 23:30, los sábados de 6 a 00 h y los domingos y días feriados de 8 a 22:30 h, según la línea que se quiera tomar y la hora del día.
Horarios: Consultá todos los horarios de las líneas de subte y premetro


Colectivo: disponible las 24 h

El colectivo (ómnibus o autobús urbano) es una variante rápida y económica (el valor del boleto depende de la distancia recorrida) para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires. Es el medio de transporte más utilizado por sus habitantes, ya que en todos los barrios siempre hay cerca una parada de colectivo. Existen más de 180 líneas que recorren los distintos puntos de la Ciudad y la conectan con las localidades vecinas del Gran Buenos Aires. El servicio funciona con regularidad las 24 horas, aunque después de la hora 23 se reduce la frecuencia. Según la línea que se quiera tomar (y la hora del día), las frecuencias pueden variar entre los 2 minutos y los 40 minutos.
Tren: la manera más conveniente de entrar y salir de la ciudad La red de ferrocarriles suburbanos es una buena alternativa para desplazarse hasta los barrios más alejados del centro de la ciudad o para conocer zonas turísticas que se encuentran fuera del radio de la Ciudad de Buenos Aires (como por ejemplo el Tigre y el Delta). El servicio es económico y se compra en las distintas estaciones, con billetes, monedas o la tarjeta SUBE. Según la zona hacia la que uno quiera viajar, existen distintas estaciones de cabecera, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad.

Sistema de bicicletas compartidas (EcoBici)

El Gobierno de la Ciudad puso en marcha su propio programa de bicicletas como transporte público. El servicio, que forma parte del programa “EcoBici” (descargá la App EcoBici) y que te permitirá utilizar sus numerosas bicisendas, es muy fácil de utilizar. Los días de semana debés renovar el uso de la bicicleta a cada hora y los ‘nes de semana y feriados cada dos horas.
Conocé los requisitos, registrate y ya estás listo para pedalear. Taxis y remises para viajar con confort
Los taxis de la ciudad de Buenos Aires pueden ser tomados directamente en la calle (también pueden solicitarse por teléfono). La cantidad de taxis que circulan por la ciudad es muy grande (se los reconoce fácilmente por sus colores negro y amarillo), por lo que la espera no demanda, generalmente, más que algunos pocos minutos. Los radiotaxis (provistos de sistemas de radio) son considerados más
seguros. La tarifa se compone de un precio inicial (lo que se conoce como “bajada de bandera”) y de un adicional por distancia y por tiempo. Es uno de los servicios de transporte más costosos de la ciudad.
Existe la alternativa de solicitar por teléfono un remis a una agencia, un servicio de auto con chofer con algunas características similares al taxi, aunque sus vehículos no.



Consejos

Antes de acceder a la estación es importante fijarse en la dirección en la que se quiere ir ya que los andenes de algunas estaciones no están comunicados.

Al igual que ocurre en otras grandes ciudades, muchos ladronzuelos de poca monta deciden dejar sin sus pertenencias a los turistas que viajan en el metro. Para evitar ser una víctima más, es necesario extremar la precaución, no colocarse junto a las puertas y mantener todas nuestras pertenencias ocultas y controladas en todo momento.


Bus

Los autobuses urbanos argentinos, más conocidos como «colectivos» o «bondi», son el sistema de transporte más utilizado de la ciudad.

Los colectivos circulan por vías sin tráfico que agilizan mucho y son la única forma de llegar a ciertos lugares.

Horario y frecuencia

Los colectivos en Buenos Aires circulan durante las 24 horas del día con frecuencias que oscilan entre los 2 minutos y los 40 minutos, dependiendo de la línea y de la hora del día.

Autobús Turístico: La mejor forma de recorrer la ciudad

La empresa Buenos Aires Bus ofrece un servicio de autobuses turísticos que realiza un recorrido ideal para conocer los barrios y lugares más importantes de la ciudad. Una vista panorámica que además te situará donde está todo en un sólo día y que te gustará ver con más profundidad otros días.

Recorrido del autobús turístico de Buenos Aires

El autobús turístico Buenos Aires Bus realiza 24 paradas permitiendo subir y bajar en cada una de ellas y tiene una frecuencia de paso de 20 minutos.

Las paradas que realiza el autobús son las siguientes:

  • Florida

etc

Horario

Los horarios del autobús turístico de Buenos Aires varían en función de la época del año. Durante los meses de verano la primera salida tiene lugar a las 8:40 y finaliza a las 22:15 horas. Durante el invierno las rutas comienzan a las 9:00 y finalizan a las 20:40 horas.

Aplicaciones móviles App

Con BA Taxi podés solicitar viajes teniendo acceso en tiempo real a la información sobre el vehículo y su conductor, garantizando mayor seguridad y calidad del
servicio. Además, permite geolocalizar los viajes, pagar con tarjeta de crédito y débito
y calicar la experiencia del usuario.


Telefonía e Internet

Tarjetas telefónicas o prepago
Para quienes deseen alquilar un teléfono celular o móvil durante su estadía en la
Ciudad, pueden optar por un servicio de tarjetas telefónicas prepagas, las cuales se
compran en quioscos y locutorios

IMPORTANTE: recordá que si solicitaste nuestro kit de bienvenida para nómades
digitales a través de nuestra sitio web recibirás automáticamente una tarjeta SIM
preactivada que podrás retirar en el Aeropuerto de Ezeiza cuando llegues a la ciudad.
Sino no sabes como solicitarlo, es muy fácil. Entra y averígualo.


Devolución de impuesto en compras (Tax Free Shopping)

Los turistas extranjeros pueden pedir el reintegro del IVA (VAT) en las compras de
bienes de producción nacional igual o superior a $70 (setenta pesos argentinos)
hechas en el país en los comercios adheridos al sistema Tax Free de “Global Blue
Argentina”.
Para realizar este reintegro, tenés que seguir estos pasos:

  • En la tienda: comprá en los locales que exhiban el logo Tax Free y pedí el
    formulario de reintegro.
  • En la Aduana Argentina: al salir del país, en cualquier o®cina de la Aduana
    argentina (en aeropuertos, puertos ¯uviales o puestos de frontera), mostrá las
    facturas junto con tus compras y tu pasaporte y hacé sellar los formularios de
    reintegro recibidos.
  • Cobro del reembolso del impuesto: puede ser en efectivo, por tarjeta de crédito o
    cheque bancario.
    Conocé todas las oficinas donde podrás obtener la devolución del IVA pinchando aquí.


Centros de Atención al Turismo


Durante tu visita por Buenos Aires acercate a los Centros de Atención al Turista de
los diferentes barrios para obtener datos y recomendaciones sobre Buenos Aires y
sus atractivos, y disfrutar de tu estadía al máximo.
Aeroparque
Horarios: lunes a lunes de 8 a 20 h.
Dirección: Sector A2 | Arribos Nacionales. OBLIGADO RAFAEL, Av.Costanera 3451
Barrio: Palermo
Centro de Atención al Turista: Peatonal Florida
Horarios: lunes a lunes de 9 a 18 h.
Dirección: Florida y Marcelo T. de Alvear
Barrio: Retiro
Centro de Atención al Turista: Casco Histórico
Horarios: lunes a lunes de 9 a 18 h.
Dirección: Florida 50
Barrio: San Nicolás
Punto de partida de visitas guiadas:
• Clásicos en español
• Clásicos en inglés
• Trekking Urbano
Centro de Atención al Turista: Retiro
Horarios: lunes a viernes de 7 a 14h. Sábados, domingos y feriados de 7 a 16h
Dirección: Estación Terminal de Ómnibus – Puente 3 Local 83 (ANTARTIDA ARGENTINA AV.
1250)
Barrio: Retiro
Centro de Atención al Turista: Recoleta
Horarios: lunes a lunes de 9 a 18 h.
Dirección: Avenida Quintana 596
Barrio: Recoleta
Punto de partida de visitas guiadas:
• Clásicos en español
• Clásicos en inglés
Centro de Atención al Turista: Caminito
Horarios: lunes a lunes de 9 a 18 h
Dirección: Avenida Don Pedro de Mendoza alt 1900 (Costanera, frente a la Plazoleta de los
Suspiros)
Barrio: La Boca
49
Punto de partida de visitas guiadas:
• Clásicos en español
• Clásicos en inglés
• Trekking Urbano
• Bici Tour BA
Centro de Atención al Turista: Lagos de Palermo
Horarios: lunes a lunes de 9 a 18 h.
Dirección: Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta (Plazoleta Enrique García Velloso)
Barrio: Palermo
Punto de partida de visitas guiadas:
• Clásicos en español
• Clásicos en inglés
• Trekking Urbano
Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires para evitar la propagación del coronavirus, es posible que los horarios de
funcionamiento y apertura de los Centros de Atención al Turista se vean alterados.
Sugerimos que te contactes previamente para veri®car que se encuentren abiertos.

Tango 10 Auténtico https://tango10argentina.com/tango10experience/

The Best of Argentine Culture.
20% Discounted

Now you can experience the authentic Tango of the city with an additional discount. ENTER and discover how.

Resumen
Tango 10 Argentina Guía de turismo de Buenos Aires
Nombre del artículo
Tango 10 Argentina Guía de turismo de Buenos Aires
Descripción
Guía de Buenos Aires para que puedas organizar tu visita de la mejor manera.
Autor
×