Al igual que sucede al viajar a cualquier destino lejano, antes de emprender un viaje a Argentina pueden surgir muchas dudas. Vamos a tratar de dar respuesta a las cuestiones más habituales antes de viajar a Buenos Aires.
¿DINERO: En efectivo o con tarjeta?
La tendencia en Argentina es pagar con efectivo en tiendas y restaurantes incluso algunos uber no aceptan pagos con tarjeta, algo que puede chocar a los turistas que vienen de otros países. En Buenos Aires es posible pagar con tarjeta en la mayoría de los establecimientos, aunque se os aplicará el cambio vigente del momento.

Siempre tener dinero en Efectivo
En sitios más alejados de la capital o en comercios pequeños es posible que os pidan que paguéis con efectivo o que exijan una cantidad mínima para pagar con tarjeta.
Dónde cambiar dinero
La mejor opción para conseguir pesos argentinos es cambiar euros o dólares en las casas de cambio de Buenos Aires. Hay numerosas casas de cambio oficiales en la capital y también podéis conseguir pesos en los bancos.
En las oficinas de cambio ofrecen un cambio menos rentable, por lo que nuestra recomendación es que cambiéis dinero en la ciudad o que cambiéis estrictamente lo necesario.
En las calles del centro de Buenos Aires veréis que la gente ofrece “dólar blue”, un tipo de cambio paralelo de dólares estadounidenses a pesos que suele resultar bastante beneficioso.
Además podrás usar aplicaciones móviles con este tipo de cambio y de esta forma extraer con la tarjeta de crédito pero al cambio más beneficioso. En nuestra experiencia podemos recomendar Wester Union
Documentación
Recordad que tendréis que enseñar el pasaporte para cambiar dinero en la mayoría de los bancos y casas de cambio de Buenos Aires.
Clima

Buenos Aires posee un clima templado oceánico, por lo que cuenta con veranos calurosos e inviernos fríos con escasas precipitaciones.
Buenos Aires cuenta con una temperatura media anual de 18ºC, los inviernos no son demasiado fríos ni los veranos muy calurosos, por lo que cualquier momento del año es bueno para conocer la ciudad.
Debéis tener en cuenta que, dado que Argentina se encuentra en el hemisferio sur, cuando en Europa es verano, allí es invierno, y viceversa.
Invierno en Buenos Aires
Durante los meses invernales las temperaturas en Buenos Aires no son demasiado bajas durante el día, aunque durante la noche las temperaturas descienden considerablemente. El mes más frío es julio, en el que se alcanzan temperaturas medias mínimas de 7,4ºC y las máximas no superan los 15ºC.
Verano en Buenos Aires
Los veranos en Buenos Aires son calurosos y cuentan con un elevado grado de humedad. Durante el mes de enero se llegan a alcanzar temperaturas medias máximas de 30,4ºC, mientras que las mínimas no suelen descender de los 20ºC.
Días Festivos
Antes de organizar un viaje a Buenos Aires es recomendable conocer las festividades locales, ya que de este modo podréis saber de antemano si tendrá lugar alguna celebración especial, o si los museos y lugares de interés se encontrarán cerrados.

- Año Nuevo: 1 de enero.
- Lunes y martes de carnaval: fecha variable
- Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: 24 de marzo. Día en conmemoración de las 30.000 víctimas fallecidas durante el sangriento Golpe de Estado de 1976.
- Viernes Santo: fecha variable.
- Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: 2 de abril. Día en conmemoración de los soldados que lucharon por conservar en manos argentinas el territorio de las Islas Malvinas.
- Día del Trabajo: 1 de mayo.
- Día de la Revolución de Mayo: 25 de mayo. Conmemoración de la revolución que tuvo lugar en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, que iniciaría el proceso de surgimiento del estado argentino.
- Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano: 20 de junio. Conmemoración de la muerte de uno de los principales impulsores de la independencia de Argentina y creador de la bandera del país.
- Día de la Independencia: 9 de julio. Celebración de la independencia de Argentina el 9 de julio de 1816.
- Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín: 17 de agosto. Conmemoración de la muerte del militar José de San Martín, cuyas campañas fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú.
- Día de la Soberanía Nacional: 20 de noviembre. Conmemoración de la defensa en la Vuelta de Obligado, en la que los argentinos lograron repeler el ataque de la armada anglo-francesa.
- Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
- Navidad: 25 de diciembre.
Transporte
Buenos Aires es una ciudad muy extensa y, aunque estéis alojados en pleno centro, más tarde o más temprano tendréis que utilizar el transporte público. Dado que la red de Metro o Subte es muy limitada, los autobuses, aplicaciones como Uber o Cabify ganan protagonismo.

